
Objetivos del HUB
Queremos ser referentes para el sector y el mercado en general, en todo lo relacionado a la difusión, Investigación, Desarrollo, integración con los grupos de desarrollo y el buen uso de las Inteligencia Artificial en sus diferentes variantes.
Manifiesto de la inteligencia artifical Argentina
Una síntesis de la reflexión conjunta de los integrantes del HUB INTELIGENCIA ARTIFICIAL respecto de los beneficios y desafíos actuales de la inteligencia artificial (IA).
10 principios de la Inteligencia Artificial
1
La inteligencia artificial (IA) es un logro científico y tecnológico que se desarrolla como extensión directa de uno de los atributos más propios de la persona: la racionalidad.
2
La reciente aceleración en la capacidad de formalización de la IA es un factor clave para su diversificación como herramienta colaborativa en todos los ámbitos del quehacer humano.
3
La integración de sistemas de IA en tareas orientadas al conocimiento da lugar a innovadores enfoques de la disciplina como la inteligencia aumentada.
4
La interacción entre la IA y los usuarios mediante el lenguaje natural y otros medios convencionales potencian notablemente sus posibilidades de cooperación y desempeño.
5
La integración de la IA a los distintos verticales, con una cuidada gestión del cambio organizacional y reconversión laboral, impactará positivamente en sus actividades y generación de valor.
6
El desarrollo y aplicación de tecnología de IA representa una enorme oportunidad estratégica para todos los sectores involucrados en la economía del conocimiento.
7
La IA se constituye en uno de los principales agentes de cambio en la cultura global del siglo XXI por lo que se hace necesario atender a todos los modos en que esta afecta a las personas y el medio ambiente.
8
Como toda herramienta y medio instrumental, la IA es de por sí moralmente neutra: carece de intencionalidad y fines propios. Los objetivos y consecuencias de su aplicación dependen enteramente de quienes ejercen el control sobre su diseño y su uso.
9
Los beneficios y desafíos que conlleva la IA hacen necesarios ciertos marcos normativos que favorezcan las mejores prácticas, la innovación responsable y vele por todos los actores del sistema.
10
La capacidad de simulación de inteligencia y generación multimedial de la IA requiere la existencia de regulaciones éticas y homologaciones que prevengan daños directos o colaterales lo mismo que disputas sobre derechos.

Espacios de trabajo
Echa un vistazo a todas nuestras areas de trabajo
Espacio de Coordinación del Hub
Este espacio, en coordinación y colaboración tienen por misión facilitar al resto de los espacios los medios necesarios para su buen funcionamiento y además acercarse y gestionar acuerdos de cooperación con otras entidades tanto sean de nuestra industria como académicas y de interés en la IA, tanto en el ámbito local como internacional.
Ética y regulaciones
Este espacio tiene como misión difundir la ética de la IA y participar, aportando una visión desde la industria, en los debates acerca de regulaciones o legislaciones que regulen el uso de la IA.
Articulación con Academia y ONGs
Este espacio destinado a articular con entidades Académicas y ONGs.
Difusión y promoción de la IA
Este espacio tiene como misión difundir y promover el uso de la IA en los diferentes mercados clientes de las empresas del sector.
Apoyo en la incorporación de IA en las empresas del sector
Este espacio tiene como misión ayudar a las empresas del sector a incorporar IA en sus procesos de producción y la redefinición de sus modelos de negocios
I+D para el Desarrollo de aplicaciones y herramientas para IA
Este espacio destinado a CTO y/o expertos en desarrollo, tiene por misión investigar, desarrollar y divulgar activos tecnológicos que le permitan a las empresas del sector acelerar el desarrollo de sus aplicaciones basadas en IA.
¿Cómo opera el HUB?
El HUB funciona como una plataforma colaborativa que conecta empresas e iniciativas con objetivos comunes. Su estructura se basa en espacios de trabajo especializados, coordinados por referentes que facilitan la colaboración, definen estrategias y generan valor compartido.
Cada espacio se organiza de manera autónoma, definiendo sus propias líneas de trabajo alineadas con una misión específica. La dinámica contempla reuniones periódicas tanto al interior de cada espacio como encuentros de coordinación general, permitiendo un intercambio fluido.
La estructura privilegia la colaboración voluntaria, la generación de conocimiento conjunto y la construcción de una red de valor entre las empresas e instituciones participantes.
Los resultados de los espacios son diversos y flexibles, pudiendo materializarse en diferentes formatos de conocimiento y difusión. Estos pueden incluir:
#Webinars o talleres#Informes de tendencias#Informes de tecnologías#Informes de ctivos tecnológicos#Armado de eventos#White papers#Reuniones con instituciones de relevancia

Eventos del HUB
Echá un vistazo a nuestras jornadas sobre inteligencia artificial.

SinergIA
Una serie de podcasts, entrevistas y cobertura de eventos sobre tecnología, desarrollo e inteligencia artificial.
Lista de reproducciónCasos de éxito
Explora nuestos casos de éxito
Si te interesa ver más de nuestros casos de éxito, tenemos un lista de reproducción donde puedes revisarlas.